La Pastoral Trans desde su fundación el 17 de julio del 2018, ha venido generando procesos académicos, que permiten abordar el tema Trans desde fundamentos teológicos y sociales válidos, ante el discurso homofóbico de las iglesias y la sociedad.
La Pastoral Trans desde su fundación el 17 de julio del 2018, ha venido generando procesos académicos, que permiten abordar el tema Trans desde fundamentos teológicos y sociales válidos, ante el discurso homofóbico de las iglesias y la sociedad.
La Iglesia Luterana Costarricense celebra con gran alegría la entrada en vigencia del matrimonio igualitario en Costa Rica.
La Iglesia Luterana Costarricense inicia en el 2005 una serie de acciones bajo el nombre de Pastoral de la Inclusión con el fin de acoger a grupos de personas marginadas y tradicionalmente excluidas de la vivencia de la fe y la comunión por su orientación sexual y así brindarles un nuevo espacio para la espiritualidad desde su propia identidad.
El programa de radio de la UNED (ONDAUNED) invitó a la Agente Pastoral Alexa Araya, de la Comunidad de Fe Trans- Formando de la Iglesia Luterana y al Sr. Randall Trejos de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades a conversar sobre la Pastoral Trans en el marco del convenio académico entre ambas instituciones.
El sábado 29 se celebró la misa Trans y en esta ocasión la celebración litúrgica contó con la presencia del pastor Jeffry Campos de la Comunidad “Sola Gracia” de Grecia y estudiantes de Antropología de la Universidad de Costa Rica y de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional.