Iglesia Luterana Costarricense

una iglesia sin paredes.

La Iglesia Luterana Costarricense en su gestión por promover experiencias personales y comunitarias de justicia y libertad en sectores vulnerables, realiza una constante acción de actividades en las comunidades, espacios que conforman un modelo alternativo de ser iglesia. Y son estos encuentros que queremos compartir con ustedes y en forma breve dar a conocer el quehacer diario de nuestras comunidades.

Con el fin de brindar oportunidades de acceso a actividades de desarrollo personal, como la practica religiosa, la educación y el deporte, nuestra Iglesia ha llevado a cabo un proceso de acompañamiento a la comunidad La Carpio, una población en condiciones de maltrato y abuso socio económico.

La Carpio: una comunidad en exclusión social donde la mayoría de los habitantes son migrantes nicaragüenses. La iglesia luterana tiene 14 años de trabajar con esta comunidad, y gran parte de este trabajo se ha enfocado en la población migrante, y por supuesto, en los jóvenes.

Please publish modules in offcanvas position.