La Iglesia Luterana tiene el honor de presentar el libro Perspectiva histórico- social de la Reforma Protestante en la Nueva Sociedad, un documento histórico producto del Convenio académico ILCO- UNED.
En esta publicación se incursiona en la hoja de vida de la Reforma Protestante en Latinoamérica, con especial énfasis en Costa Rica, ofreciendo una visión histórico social y teológica de la llegada y consolidación del protestantismo, el luteranismo y fundación de la Iglesia Luterana Costarricense y su acción diacónica en la ejecución de proyectos sociales en las poblaciones más excluidas y marginadas del país.
Los distintos tiempos cronológicos y contextos históricos se han tratado en una forma objetiva e imparcial, llevada a cabo por colaboradores externos, quienes han resaltado más los aportes colectivos, que la participación individual de los diferentes actores en el proceso histórico. Esto con el objetivo de evitar que las referencias individuales puedan obstaculizar el verdadero significado de la Reforma Protestante y el luteranismo en Costa Rica.
El presente libro es dedicado a todas aquellas personas que hicieron posible esta iglesia inclusiva, quienes con su apoyo y dedicación edificaron una iglesia alternativa y solidaria con las poblaciones más vulnerables de la sociedad.
Este es un libro de código abierto, lo que significa que este trabajo no se puede considerar completo ni cerrado, sino más bien es un trabajo conjunto de construcción, ya que estamos enfrente de contextos cambiantes que vendrán a enriquecer con nuevas paginas este libro. Y por supuesto todas las sugerencias y nuevos datos históricos que no se relatan en este documento son bienvenidos, para una nueva versión.
El libro se divide en dos partes;
Parte I, con 3 capítulos:
Legados de la Reforma Protestante a la Sociedad Latinoamericana.
Capítulo II: Luteranismo en Centroamérica y Costa Rica. Por Andrés J Gutiérrez Trigueros y Rodolfo Mena Vargas
Capítulo III: La Reforma Luterana hoy en Costa Rica. Rodolfo Mena Vargas
Parte 2, con 8 artículos
Se dedica esta parte para autores inéditos (son aquellos que escriben un documento nunca antes publicado), a quienes se invitó a escribir en el tema “Aportes actuales de la Reforma Protestante”, con el fin de incentivar la producción de un material que evidencie que la Reforma esta presente en la vida de las personas.
1. Convenio UNED-ILCO: Un recuento de la historia entre ambas instituciones. Randall Trejos Alvarado
2. La Reforma Protestante y su impacto social. Alexander Cortés Campos
3. Biblia y Liberación – La relevancia actual de la hermenéutica de Martín Lutero. Martin Hoffmann
4. Biblia, contracultura y constante Reforma Protestante: Síntesis de una Tesis. Julio Melara Armijo
5. Una Milla más. Rodolfo Mena Vargas
6. Los principios históricos-teológicos del ser luterano. Qué es ser luterano en la actualidad. Una mirada desde afuera al espíritu del ser luterano. Randall Trejos Alvarado
7. La Reforma Protestante en el contexto del VIH-SIDA. Sergio Ariel López
8. Soy trans, soy humana, no soy Queer. Alexa Araya Salazar
Agradecemos profundamente al Sínodo de Suroeste de Texas y al Sínodo de Carolina del Norte, miembros de la Iglesia Evangélica Luterana de América por su cooperación en esta publicación.