

Iglesia Luterana Costarricense
La Iglesia Luterana Costarricense actúa en solidaridad con los pueblos indígenas de Costa Rica, acompañándolos en sus luchas y con profundo respeto a su cultura.
El Programa Indígena y el Programa Migrante de la Iglesia Luterana Costarricense acompañan en su trabajo Diacónico y pastoral a la comunidad Indígena Ngöbe-Buglé en Sixaola desde hace al menos 3 años, en incidencia, asesoría legal y acompañamiento pastoral en sus diferentes luchas, que van desde el mejoramiento en su acceso al agua, hasta el reclamo de sus derechos laborales. Estas acciones están a cargo del Pastor Enrique de la O, coordinador de las acciones pastorales y de incidencia en Talamanca.
La Iglesia Luterana Costarricense actúa en solidaridad con los pueblos indígenas de Costa Rica, acompañándolos en sus luchas y con profundo respeto a su cultura.
En Sixaola, Talamanca, existe una población Indígena Ngöbe-Buglé de 2254 personas, según el Censo Centroamericano de Población de 2011, que se ha trasladado a esta región del país fundamentalmente para trabajar en las plantaciones de banano y plátano. Estas personas ya constituyen el segundo pueblo originario más numeroso del cantón de Talamanca, según datos del Ministerio de Salud.
El Programa Indígena y el Programa Migrante de la Iglesia Luterana Costarricense acompañan en su trabajo Diacónico y pastoral a la comunidad Indígena Ngöbe-Buglé en Sixaola desde hace al menos 3 años, en incidencia, asesoría legal y acompañamiento pastoral en sus diferentes luchas, que van desde el mejoramiento en su acceso al agua, hasta el reclamo de sus derechos laborales. Estas acciones están a cargo del Pastor Enrique de la O, coordinador de las acciones pastorales y de incidencia en Talamanca.
La Iglesia Luterana Costarricense actúa en solidaridad con los pueblos indígenas de Costa Rica, acompañándolos en sus luchas y con profundo respeto a su cultura.
La gira permite valorar de manera más objetiva a los y las indígenas como sujetos de su propia historia, por lo que, debemos fortalecer esa relación de diálogo con respeto y actitud de apertura al aprendizaje mutuo, y la ILCO como institución cristiana brinda este importante acompañamiento de hermandad.
En Sixaola, Talamanca, existe una población Indígena Ngöbe-Buglé de 2254 personas, según el Censo Centroamericano de Población de 2011, que se ha trasladado a esta región del país fundamentalmente para trabajar en las plantaciones de banano y plátano. Estas personas ya constituyen el segundo pueblo originario más numeroso del cantón de Talamanca, según datos del Ministerio de Salud.
El Programa Indígena y el Programa Migrante de la Iglesia Luterana Costarricense acompañan en su trabajo Diacónico y pastoral a la comunidad Indígena Ngöbe-Buglé en Sixaola desde hace al menos 3 años, en incidencia, asesoría legal y acompañamiento pastoral en sus diferentes luchas, que van desde el mejoramiento en su acceso al agua, hasta el reclamo de sus derechos laborales. Estas acciones están a cargo del Pastor Enrique de la O, coordinador de las acciones pastorales y de incidencia en Talamanca.
La Iglesia Luterana Costarricense actúa en solidaridad con los pueblos indígenas de Costa Rica, acompañándolos en sus luchas y con profundo respeto a su cultura.
La gira permite valorar de manera más objetiva a los y las indígenas como sujetos de su propia historia, por lo que, debemos fortalecer esa relación de diálogo con respeto y actitud de apertura al aprendizaje mutuo, y la ILCO como institución cristiana brinda este importante acompañamiento de hermandad.
En Sixaola, Talamanca, existe una población Indígena Ngöbe-Buglé de 2254 personas, según el Censo Centroamericano de Población de 2011, que se ha trasladado a esta región del país fundamentalmente para trabajar en las plantaciones de banano y plátano. Estas personas ya constituyen el segundo pueblo originario más numeroso del cantón de Talamanca, según datos del Ministerio de Salud.
El Programa Indígena y el Programa Migrante de la Iglesia Luterana Costarricense acompañan en su trabajo Diacónico y pastoral a la comunidad Indígena Ngöbe-Buglé en Sixaola desde hace al menos 3 años, en incidencia, asesoría legal y acompañamiento pastoral en sus diferentes luchas, que van desde el mejoramiento en su acceso al agua, hasta el reclamo de sus derechos laborales. Estas acciones están a cargo del Pastor Enrique de la O, coordinador de las acciones pastorales y de incidencia en Talamanca.
La Iglesia Luterana Costarricense actúa en solidaridad con los pueblos indígenas de Costa Rica, acompañándolos en sus luchas y con profundo respeto a su cultura.