Iglesia Luterana Costarricense

[elementor-template id="947"]
[elementor-template id="947"]
[elementor-template id="947"]
[elementor-template id="947"]
[elementor-template id="947"]
[elementor-template id="947"]
  • [elementor-template id="947"]
    [elementor-template id="947"]

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    Contactos: Esmeralda Pérez

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    Jóvenes: Reunión y actividades 1 vez al mes

    Contactos: Esmeralda Pérez

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    Estudios Bíblicos: 1 vez al mes

    Jóvenes: Reunión y actividades 1 vez al mes

    Contactos: Esmeralda Pérez

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    Misas: 3:00 pm todos los domingos

    Estudios Bíblicos: 1 vez al mes

    Jóvenes: Reunión y actividades 1 vez al mes

    Contactos: Esmeralda Pérez

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    Horario:

    Misas: 3:00 pm todos los domingos

    Estudios Bíblicos: 1 vez al mes

    Jóvenes: Reunión y actividades 1 vez al mes

    Contactos: Esmeralda Pérez

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    Su extensión es de 2660 Hectáreas y la mayoría de sus pobladores laboran en el área de servicios, por lo que se desplazan diariamente a San José, lo que incrementa las posibilidades de contacto intergrupal. Su objetivo es establecer el nivel de identidad étnica de los quitirriseños y determinar los principales aspectos que para los indígenas de esta región conforman su sentido de pertenencia. Los productos principales de la comunidad son artesanía en semilla, la cestería y elaboración de productos naturales. 

    Horario:

    Misas: 3:00 pm todos los domingos

    Estudios Bíblicos: 1 vez al mes

    Jóvenes: Reunión y actividades 1 vez al mes

    Contactos: Esmeralda Pérez

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    La Reserva Indígena de Quitirrisí es la Comunidad Indígena  que se ubica más cerca del Valle Central, en el cantón de Mora, entre los límites de Guayabo y Tabarcia.

    Su extensión es de 2660 Hectáreas y la mayoría de sus pobladores laboran en el área de servicios, por lo que se desplazan diariamente a San José, lo que incrementa las posibilidades de contacto intergrupal. Su objetivo es establecer el nivel de identidad étnica de los quitirriseños y determinar los principales aspectos que para los indígenas de esta región conforman su sentido de pertenencia. Los productos principales de la comunidad son artesanía en semilla, la cestería y elaboración de productos naturales. 

    Horario:

    Misas: 3:00 pm todos los domingos

    Estudios Bíblicos: 1 vez al mes

    Jóvenes: Reunión y actividades 1 vez al mes

    Contactos: Esmeralda Pérez

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]

    La Reserva Indígena de Quitirrisí es la Comunidad Indígena  que se ubica más cerca del Valle Central, en el cantón de Mora, entre los límites de Guayabo y Tabarcia.

    Su extensión es de 2660 Hectáreas y la mayoría de sus pobladores laboran en el área de servicios, por lo que se desplazan diariamente a San José, lo que incrementa las posibilidades de contacto intergrupal. Su objetivo es establecer el nivel de identidad étnica de los quitirriseños y determinar los principales aspectos que para los indígenas de esta región conforman su sentido de pertenencia. Los productos principales de la comunidad son artesanía en semilla, la cestería y elaboración de productos naturales. 

    Horario:

    Misas: 3:00 pm todos los domingos

    Estudios Bíblicos: 1 vez al mes

    Jóvenes: Reunión y actividades 1 vez al mes

    Contactos: Esmeralda Pérez

    Pastor: Gilberto Quesada

    E- Mail: g.quesada@ilco.cr

    [elementor-template id="947"]